
Ley Corta de Isapres:
Lo que Necesitas Saber para Entender tus Derechos y Beneficios
Principales objetivos de la Ley Corta de Isapres:
Ajustar los contratos de salud para alinearlos con el fallo de la Corte Suprema y garantizar la equidad en los valores.
Modernizar Fonasa, asegurando un sistema más accesible y eficiente para todos los ciudadanos.
Fortalecer la fiscalización por parte de la Superintendencia de Salud, protegiendo los derechos de los afiliados y regulando las prácticas de las aseguradoras.

Características destacadas de la Ley Corta de Isapres:
Devolución de cobros en exceso:
Las isapres deben restituir los montos cobrados de manera indebida.
Plan de pago prolongado:
La deuda puede ser devuelta en cuotas mensuales durante un plazo de hasta 13 años.
Prima extraordinaria:
Para cumplir con sus obligaciones, cada isapre puede aplicar una prima adicional por afiliado, con montos que oscilan entre $9.000 y $42.000, según la aseguradora.
Suspensión de cobros a cargas no natas o menores de 2 años:
Se busca evitar cobros indebidos a quienes aún no pueden ser afiliados formalmente.
Cotización ajustada al 7% legal:
El precio final de los planes de salud debe respetar la cotización obligatoria, asegurando equidad y cumplimiento legal.
Montos de las primas extraordinarias aprobadas por la Superintendencia de Salud:
Montos de las primas extraordinarias aprobadas por la Superintendencia de Salud:
- Vida Tres: 1,108 UF (aproximadamente $42.049)
- Cruz Blanca: 0,955 UF (aproximadamente $36.243)
- Consalud: 0,779 UF (aproximadamente $29.563)
- Banmédica: 0,404 UF (aproximadamente $15.332)
- Nueva Masvida: 0,35 UF (aproximadamente $13.000)

¿Cómo te afecta la Ley Corta de Isapres?
¿Qué es la Ley Corta de Isapres?

